Misión

Somos una Institución de Educación Técnica Productiva, que ofrece servicio educativo a jóvenes y adultos hombres y mujeres, orientando el desarrollo de sus capacidades emprendedoras y sus competencias laborales que respondan a la necesidad del sector productivo de la localidad del poblado de José Gálvez Barrenechea, las mismas que deben completarse en situaciones reales de trabajo para luego insertarlos al mercado laboral y mejorar  su calidad de vida  y el desarrollo local y regional, cuidando y conservando el medio ambiente”.

Visión

“El año 2025, seremos una Institución de prestigio de Gestión e Innovación Educativa en Pedagogía y Tecnología inspirada en valores e igualdad de oportunidades y líder en Lima Sur, formando técnicos para el mercado laboral y el desarrollo sostenible del país, con nuevos paradigmas en el quehacer educativo en Enseñanza – Aprendizaje para el desempeño creativo, innovador y competitivo en el mercado empresarial respetando el medio ambiente en un mundo globalizado”.

 

RESEÑA HISTÓRICA DEL: CETPRO VIRGEN DEL CARMEN

La trayectoria histórica del CETPRO “Virgen del Carmen” se remonta a la década del 80 del siglo pasado cuando inició sus actividades gracias a la iniciativa y gestiones de los pobladores de entonces, desde entonces en forma ininterrumpida viene formando generaciones de estudiantes emprendedores.

Es preciso citar como hitos en la trayectoria institucional las fechas y acontecimientos siguientes:

27-05-1982 Inauguración del centro comunal JOSE GALVEZ. I SECTOR por la primera dama de la nación señora: Violeta. Correa de Belaunde.

21-03-83 – Aprueban las normas de organización y funcionamiento del programa de talleres de educación ocupacional en centros comunales

19-07-84- Se incrementó una especialidad más de Industria Textil bajo la dirección de la Prof. Blanca Flor Barrantes Vargas.

27-12-89. Se incrementó la especialidad de Cosmetología con el nombramiento de la Prof. Julia Bertha Rodas Gutiérrez y en industria del vestido con el nombramiento de la Prof. Julia Elena Jara Monterroso; se logró el contrato de la Prof. Agustina Gómez Ramos en la especialidad de Industria Alimentaria.

16-11-1992. con Resolución Directoral USE-11 Nº2528 ADECUACION DEL PROGRAMA DE TALLERES DEL CENTRO COMUNAL JOSE GALVEZ I SECTOR A CENTRO DE EDUCACION OCUPACIOPNAL CON LA DENOMINACION VIRGEN DEL CARMEN

1993-1994. Se logra que el centro obtenga Personal de Servicio II con la presencia de la Srta. Angelita Arroyo Castillo y plaza de Guardian III con la presencia de la Sra. Chelita Torres Natalio

En abril de 1995 asume la ratificación a la Dirección, la Prof. Blanca Barrantes Vargas por concurso como directora.

Prosiguieron los años siguientes con el trabajo denodado de directivos y docentes acogiendo a numerosos estudiantes del pueblo de José Gálvez que lograron en las aulas de la Institución un escalón importante en el logro de mejores oportunidades en su vida como emprendedores y con mejores desempeños en su desempeño laboral.

El 13-05-2008 el CEO se convirtió en Centro de Educación Técnico Productiva CETPRO VIRGEN DEL CARMEN con la Resolución Directoral Regional Nº 01531-2008-DRELM.

A partir de aquella fecha la Institución continúa su labor destacando en esta trayectoria la labor de los directivos la profesora Blanca Flor Barrantes Vargas, la Lic. Petronila Rosales Jamanca, eL Lic. Héctor Bautista Ccoyllo, el Mg. Vicente Rojas Salazar, la profesora Patricia Trujillo Aquise, eL Lic. Fernando Ancaya Bernal y la Mg. Julia Bertha Rodas Gutiérrez.

A partir del 2020 asumió la Dirección la Mg. Carlota Herrera Guillén, es entonces cuando se tuvo que enfrentar los efectos de la pandemia por el Covid-19 prosiguiendo el servicio educativo en forma remota, necesidad que ha permitido que el personal directivo, docente, administrativo y estudiantes se capaciten en el uso de las herramientas digitales.

Durante los años 2020 y 2021 se ha logrado implementar los servicios para el retorno al servicio semipresencial y presencial habiéndose habilitado con el Programa de Mantenimiento el lavamanos al ingreso del local, se han adquirido los implementos de bioseguridad, asimismo, se ha logrado el saneamiento del servicio de agua y desagüe, con una nueva conexión de agua y de alcantarillado a las redes principales.

En el año 2022 con el programa de Mantenimiento preventivo se instaló el pozo a tierra y se hizo el pintado de los ambientes del local.

El año 2023 se prosigue con el desarrollo de los programas de estudio de Corte y Ensamblaje, Peluquería y Barbería, y Panadería y Pastelería, quedando solamente Artesania y Manualidades para el desarrollo de los módulos ocupacionales.